Centro de ayuda

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre el cálculo de promedios, conversión de puntajes y el sistema de notas chileno. Encuentra respuestas rápidas y ejemplos prácticos.

📊📊 Calculadora de Promedio

Preguntas sobre cálculo de promedios ponderados

¿Cómo calculo mi promedio con evaluaciones que tienen porcentaje distinto?

Para un promedio ponderado, multiplica la nota de cada evaluación por su porcentaje relativo, suma los resultados y divide por la suma de los porcentajes considerados. La calculadora de promedios hace esto automáticamente.

💡 Ejemplo práctico:

Prueba 1: 6.0 (30%) + Prueba 2: 5.0 (30%) + Examen: 7.0 (40%) = (6.0×0.3 + 5.0×0.3 + 7.0×0.4) = 6.1 promedio final

¿Cómo encuentro la nota mínima que necesito en lo que falta del curso?

Ingresa tus evaluaciones ya rendidas y las que faltan con su porcentaje en lacalculadora de promedio. La herramienta te mostrará automáticamente cuánto necesitas para alcanzar la aprobación.

✅ Casos típicos:

  • Para aprobar: Promedio mínimo para nota 4.0
  • Para eximirse: Promedio para evitar el examen
  • Próxima evaluación: Nota específica en la siguiente prueba

¿Qué pasa si agrego un examen? ¿Cómo se calcula con examen final?

En el sistema académico chileno, el examen funciona de manera especial: se calcula el promedio simple de todas las evaluaciones regulares, y luego se pondera ese promedio con el peso del examen.

📝 Ejemplo con examen:

4 evaluaciones con notas 7.0 cada una + Examen 25%:
• Promedio evaluaciones = 7.0
• Contribución evaluaciones = 7.0 × 75% = 5.25
• Si examen = 7.0 → Nota final = 5.25 + 1.75 = 7.0

¿Puedo manejar varios cursos a la vez?

Sí, la calculadora incluye un sistema de gestión de cursos. Puedes crear, renombrar y alternar entre múltiples cursos. Cada curso guarda sus evaluaciones independientemente.

🎓 Funciones disponibles:

  • Crear nuevo curso: Botón "Nuevo curso"
  • Cambiar curso: Dropdown siempre visible
  • Backup/Restaurar: Exportar e importar todos los cursos

🧮🧮 Conversor Puntaje → Nota

Preguntas sobre conversión de puntajes a notas

¿Qué es la 'exigencia' 60%/70% y cómo afecta la nota?

La exigencia define qué porcentaje del puntaje máximo equivale a la nota mínima aprobatoria (4.0). Es el "punto de inflexión" de la escala de notas.

📏 Comparación de exigencias:

60% exigencia: 36/60 pts = 4.0 (más permisivo)
70% exigencia: 42/60 pts = 4.0 (más exigente)
Usa el conversor para probar diferentes exigencias.

¿Puedo convertir X/Y puntos a una nota 1.0–7.0 rápidamente?

Sí, es muy fácil. El conversor de puntaje → nota incluye ejemplos rápidos de un click y presets para los totales más comunes (50, 60, 70, 90, 100, 120 pts).

🚀 Uso rápido:

  • Ejemplos preset: "Prueba 60 pts", "Certamen 100 pts"
  • Totales comunes: Botones 50, 60, 70, 90, 100, 120
  • Exigencias típicas: 50%, 60%, 70%, 80%

¿Cómo funciona la fórmula de conversión puntaje → nota?

La fórmula chilena tiene dos tramos: antes y después del punto de exigencia.

📐 Fórmula matemática:

Si % ≤ exigencia: nota = 1.0 + (% / exigencia) × 3.0
Si % > exigencia: nota = 4.0 + ((% - exigencia) / (100 - exigencia)) × 3.0
Esto garantiza que el punto de exigencia = 4.0 y 100% = 7.0

¿Qué puntaje necesito para aprobar con una exigencia X%?

Para aprobar (nota 4.0), necesitas exactamente el porcentaje de exigencia del total.

🎯 Ejemplos de aprobación:

Examen 90 pts, 60% exigencia: Necesitas 54 pts para 4.0
Prueba 100 pts, 70% exigencia: Necesitas 70 pts para 4.0
Certamen 120 pts, 65% exigencia: Necesitas 78 pts para 4.0

💡💡 Conceptos Generales

Preguntas sobre el sistema de notas chileno

¿Qué escala de notas usa la herramienta?

Utiliza la escala chilena oficial 1.0–7.0 con 4.0 como nota mínima de aprobación. Esta es la escala estándar en universidades e institutos de Chile.

📊 Escala completa:

1.0 - 3.9: Reprobado ❌
4.0 - 4.9: Suficiente ⚠️
5.0 - 5.9: Bueno ✅
6.0 - 6.9: Muy bueno 🌟
7.0: Excelente 🏆

¿Se guardan mis datos? ¿Es seguro usar la herramienta?

Todos tus datos se guardan localmente en tu navegador usando localStorage. No se envían a ningún servidor externo, garantizando tu privacidad total.

🔒 Privacidad garantizada:

  • Datos locales: Solo en tu dispositivo
  • Sin registro: No necesitas crear cuenta
  • Backup opcional: Puedes exportar/importar datos
  • Sin cookies de tracking: Respetamos tu privacidad

¿Puedo usar esto en mi teléfono?

¡Absolutamente! La herramienta está completamente optimizada para móviles. Funciona perfectamente en cualquier dispositivo con navegador web.

📱 Características móviles:

  • Diseño responsive: Se adapta a cualquier pantalla
  • Teclados inteligentes: Numérico para números
  • Botones grandes: Fácil navegación táctil
  • Offline: Funciona sin internet una vez cargado

¿Qué navegadores son compatibles?

La herramienta funciona en todos los navegadores modernos. Recomendamos mantener tu navegador actualizado para la mejor experiencia.

🌐 Compatibilidad:

  • Chrome/Chromium: Versión 90+ ✅
  • Firefox: Versión 88+ ✅
  • Safari: Versión 14+ ✅
  • Edge: Versión 90+ ✅

🎯🎯 Tips y Trucos

Consejos para aprovechar al máximo las herramientas

¿Cuáles son los atajos más útiles que debo conocer?

Aquí tienes los trucos que te ahorrarán tiempo y harán más eficiente tu uso de las herramientas.

⚡ Atajos de productividad:

  • Ejemplos rápidos: Usa los botones preset para casos típicos
  • Presets de configuración: 60%, 70% en exigencia; 4.0, 5.5, 6.0 en umbrales
  • Cambio rápido de curso: Dropdown siempre visible

¿Cómo puedo planificar mi estrategia de estudio con estas herramientas?

Las herramientas te permiten hacer análisis "qué pasaría si" para optimizar tu rendimiento académico.

📈 Estrategias de planificación:

  • Escenarios optimistas: ¿Qué pasa si saco 7.0 en todo lo que queda?
  • Escenarios realistas: ¿Qué necesito para aprobar/eximirme?
  • Priorización: ¿En qué evaluación me conviene enfocar más?
  • Plan B: ¿Qué pasa si me va mal en una evaluación?

¿Qué hacer si mis cálculos no coinciden con los del profesor?

Si hay diferencias, generalmente se debe a distintos métodos de redondeo o configuración.

🔍 Pasos para verificar:

  1. Exigencia: Confirma si usa 60%, 70% u otro valor
  2. Redondeo: Algunos profesores redondean diferente
  3. Porcentajes: Verifica que sumen exactamente 100%
  4. Fórmula: Consulta si usa la fórmula chilena estándar
Siempre consulta con tu profesor en caso de dudas importantes.

🚀 ¿Listo para empezar?

Accede directamente a las herramientas que necesitas

💬

¿No encontraste lo que buscabas?

Si tienes una pregunta específica que no está cubierta aquí, o encontraste un error en los cálculos, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

✉️ Sugerencias y reportes: Usa el formulario de contacto o reporta issues en nuestro repositorio.